INTRODUCCIÓN:
Sin lugar a duda, el pasado domingo 18 de diciembre va a pasar a la historia de Argentina como un día memorable para las generaciones venideras, pues tras un reñido partido frente a Francia la selección liderada por el capitán Lionel Messi logró que su país pudiera volver a levantar una copa del mundo después de 36 años en el mundial de Qatar 2022.
Es a raíz de estos acontecimientos tan significativos para muchas personas alrededor del mundo que en este nuevo artículo del Dato Freak te contaremos brevemente la historia futbolística de este país sudamericano y como este deporte representa un ámbito fundamental dentro de la sociedad argentina.
ÍNDICE DE CONTENIDO |
INTRODUCCIÓNLO MÁS IMPORTANTEBREVE HISTORIA DEL FÚTBOL EN ESTE PAÍS1. Los orígenes del fútbol en Argentina.2. El nacimiento de las asociaciones futbolísticas en la Argentina y los primeros campeonatos.3. Reconocimientos y premios.4. La pasión por el fútbol en la sociedad argentina y su manifestación en la cultura.RESUMEN |
Leyenda: Hinchas argentinos del club Boca Juniors en Buenos Aires
LO MÁS IMPORTANTE:
Ahora bien, es fundamental destacar como punto de partida que este hito futbolístico no es casual, ya que Argentina cuenta con una larga trayectoria profesional en este ámbito y que la podemos remontar hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Es más, como dato curioso este país fue el más adelantado discípulo que tuvieron los ingleses en su época debido a que gracias a ellos este deporte fue conocido en esta región de América.
BREVE HISTORIA DEL FÚTBOL DE ESTE PAÍS:
1. Los orígenes del fútbol en Argentina
Es interesante destacar que los inicios históricos de este deporte se remontan a 1840 cuándo llegaron de Europa cientos de barcos con inmigrantes ingleses a Buenos Aires. En este contexto, de las múltiples costumbres que trajeron consigo ellos fueron los responsables de dar a conocer en esta nueva tierra el deporte más popular que tenían los británicos de aquel entonces y que más adelante se convertiría en el preferido de toda la Argentina, el fútbol.
Los ingleses al igual que el resto de los europeos que se instalaron en Argentina buscaban una mejor vida y trajeron consigo algo que hacer en sus ratos libres, de esta forma es que se empieza a popularizar el balompié hasta llegar a diferentes segmentos de la población porteña local y migrante. A su vez, 20 años después de que se diera a conocer este deporte en tierras porteñas se llevo a cabo el primer partido de fútbol el 20 de junio de 1867, transformándose en un punto de inflexión dentro de la historia deportiva de la Argentina.
2. El nacimiento de las asociaciones futbolísticas en la Argentina y los primeros campeonatos.
Por otra parte, con la difusión del fútbol también nacieron las primeras asociaciones para organizar las reglas de este nuevo juego. Es así como a principios del siglo XX surge la Asociación del Fútbol Argentino, más conocida como la AFA. Esta última se caracteriza porque es la más antigua de sus pares de Sudamérica y la octava del mundo. Asimismo, AFA se convirtió también en la primera asociación en este deporte del continente en afiliarse a la FIFA, el ente rector de este deporte a nivel mundial.
Como dato curioso fue la Argentine Association Football League la primera organización encargada de organizar, en 1891, el primer campeonato de fútbol que se disputó en Buenos Aires. Esta primera liga se distinguió porque su duración fue muy efímera debido a que no contaba con el apoyo suficiente de los clubs más importantes (Ej: Quilmes Rowers) de aquel tiempo ni con los principales impulsores como lo era por ejemplo, Alejandro Watson Hutton. Sin embargo, y a pesar de que esta primera liga fracaso en su intento por desarrollar un evento deportivo de gran envergadura, su aporte a la historia fue clave para el desarrollo futbolístico argentino debido a que después de él este país vivió un crecimiento explosivo de clubes profesionales acompañado consigo con la creación de otras entidades amateurs dentro de esta área como lo fue la Asociación Amateurs. Estos hechos facilitaron la participación de un mismo futbolista en dos equipos a la vez, originando más oportunidades para su práctica pero también una infinidad de controversias entre clubes y asociaciones que se empezaron a disputar su radio de acción.
En este sentido, las primeras dos décadas del siglo XX estas controversias futbolísticas entre el mundo profesional y amateur siguieron profundizándose en medio de importantes torneos como los que se desarrollaron entre 1912-1914 y 1919-1926. Finalmente todas estas disputas y malentendidos fueron resueltas con la unión de las principales asociaciones, aunque en la década siguiente pasaron la cuenta en el Mundial de 1934 en donde Argentina tuvo un mal desempeño producto de que los jugadores que ahí participaron eran de segundo orden.
Todo esto llego a su fin cuándo el 3 de noviembre de 1934 nació oficialmente la AFA.
Waiting patiently for you to come home and fuck me! http://bitly.ws/znHX
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://cutt.ly/R9omJXa
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://hdo.ai/DVMQq
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://bit.ly/3UKFVxa
Waiting patiently for you to come home and fuck me! https://bit.ly/3UKFVxa