1. Introducción:
Si existe un lugar dentro de Europa del Este, y particularmente dentro de Hungría que capturó mi atención por su belleza inimaginable en mi último viaje en julio recién pasado fue Budapest. Su increíble arquitectura y edificios centenarios me sorprendieron de una forma casi indescriptible, eso sí, es verdad que ya conocía la ciudad por las películas, pero ir para allá es una experiencia única que no se compara con nada que hayas visto con anterioridad, y es un destino se debe hacer sí o sí por lo menos una vez en la vida.
En este nuevo artículo del Dato Freak, te contaré brevemente la historia de esta ciudad y también daré algunos consejos ¿de qué ver cuándo estés allá? si quieres aprovechar al máximo tu próxima visita a la capital de Hungría.
¿Aún te interesa?, entonces sigue leyendo…..
ÍNDICE DE CONTENIDO |
1. Introducción2. Lo más importante3. Breve historia de la ciudadA. Los orígenes de BudapestB. Budapest en la AntigüedadC. Budapest en la Edad ModernaD. Budapest en la Edad ContemporáneaE. Budapest en el siglo XX4. Qué ver por 3 días: Mi recomendaciones5. Resumen |
Leyenda: Vista panorámica del Parlamento en Budapest
2. Lo más importante:
En este contexto, aquí podrás conocer la historia de una de las capitales europeas más emblemáticas del viejo continente, pues ahí se sucedieron diferentes hechos que marcaron la historia de Europa y de Hungría y que definieron en gran parte el mapa político de la actualidad. Al mismo tiempo, en este nuevo artículo podrás conocer los sitios más icónicos que deberías visitar si estás planeando un viaje para allá. Espero que esta información sea de tu agrado y utilidad.
3. Breve historia de la ciudad:
A) Los orígenes de Budapest
Es interesante destacar como punto de partida qué la historia de Budapest es la historia de tres ciudades que hunden sus raíces en tiempos inmemorables: Obuda (antigua metrópoli celta), Buda (que se refiere a la ciudad que se desplazó en la parte alta de la orilla izquierda del río Danubio y que surgió en el 896 cuándo las tribus magiares se instalaron aquí) y por último está Pest (que fue aquel asentamiento que se instaló en la parte baja en el margen derecho del río) y que corresponde a la parte más nueva de está.
B) Budapest en la Antigüedad y en la Edad Media
Ahora bien, la historia de esta metrópoli comienza en la ciudad más antigua de estas tres cuándo en el siglo I A.C un conjunto de tribus celtas se instalaron aquí hasta la llegada del Imperio Romano cuándo esta fue conquistada y pasó a llamarse “Aquincum” en honor a la abundancia de fuentes fluviales que ahí existía. En los siguientes siglos esta región romana se transformó en la capital de Pannonia, viviendo una verdadera expansión que dio origen a Buda por allá en el 14 A.C.
Por otro lado, a pesar de que los orígenes de esta ciudad son romanos y celtas, el nacimiento del pueblo Húngaro como tal recién va a encontrar la luz durante la Alta Edad Media con la coronación de su primer rey, Esteban I en el año 1000 y en 1222 cuando la monarquía reinante le otorgó a su pueblo su primera Carta Magna, constituyéndose así el primer antecedente de lo que hoy conocemos como Hungría.
A su vez, durante la Edad Media en el sitio en donde actualmente se ubica Budapest se caracterizó por ser una región de Europa que se vio enfrentada en un conjunto de luchas por los sucesivos avances de pueblos foráneos como bien se vio con los mongoles y poco después con los turcos. De esta forma, Buda se convirtió en la capital del país en 1361, iniciando así toda una época de floreciente desarrollo que llegó a su cima en el siglo XV con Mathias Corvino.
Leyenda: Fotografía del Puente de las Cadenas de noche en el Río Danubio.
C) Budapest en la Edad Moderna
Por otro lado, durante el siglo XVI Pest cayó en manos de los turcos y poco después, en 1541 lo hizo Buda, convirtiéndose así esta última en la capital turca, mientras que la otra ciudad al otro lado quedó deshabitada hasta la expulsión por parte de los Habsburgos de estos del poder en 1686, pasando de aquí en adelante a constituirse dentro de los dominios austriacos.
En este contexto, la época en que Budapest estuvo en manos de los Habsburgo fue un periodo muy floreciente desde un punto de vista urbanístico, ya que ahí se levantaron numerosas iglesias y edificios públicos como bien se vio en 1849 cuándo se inauguró el primer puente permanente de la ciudad.
D) Budapest en la Edad Contemporánea
Por otro lado, dentro del marco de las revoluciones que convulsionaron Europa desde mediados del siglo XIX Budapest no fue ajena a estos cambios, como bien quedó de manifiesto en el año 1848 cuándo los húngaros se sublevaron contra los austriacos, siendo estos luego sofocados y estableciéndose la autoridad de los Habsburgo poco tiempo después.
En 1867 la historia de Budapest sufrió un importante cambio con la constitución del imperio Austrohúngaro, momento en el que comenzó una época dorada para la capital y para la nación en su conjunto, debido a los importantes cambios que se empezaron a dar en su interior. Por ejemplo, la industria se centró en Pest, lo que género que este sector de la ciudad se convertiría en la parte más poblada. Sin embargo, a finales de aquel siglo la historia de la ciudad vivió una verdadera revolución política-urbanística cuándo se unieron los tres núcleos urbanos (Obuda, Buda y Pest) en una sola gran metrópoli en 1873.
Desde esta época hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 Budapest se transformó en el segundo centro urbano más grande e influyente dentro de la estructura imperial detrás de Viena.
E) Budapest en el siglo XX
La llegada del siglo XX significó para Budapest el inicio de un periodo clave de su pasado, pues fue aquí en donde se desarmaron las viejas estructuras que la habían atado por siglos a la autoridad austriaca tras el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y el nacimiento de un Estado autónomo, aunque esta independencia tuvo un alto costo debido a que Hungría perdió vastos territorios como Eslovaquia, Rutenia, Transilvania, el Banato de Temesvar y Croacia, en total más de dos tercios de su territorio previo al estallido del conflicto; Esto provocó que Budapest se convirtiera en una imponente capital dentro de un estado empequeñecido.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Budapest fue testigo directo de los grandes bombardeos aéreos de los aliados que destruyeron parcialmente la ciudad. Al acabar la contienda esta última cayó en la órbita soviética, aislando a Hungría y su capital del mundo occidental.
A su vez, en octubre de 1956 la ciudad se sublevó contra el gobierno títere que estaba era controlado desde Moscú, lo que provocó que se pusiera fin a la intervención de las tropas soviéticas. Esto tuvo como consecuencia que las relaciones entre ambos estados se deterioraran considerablemente hasta la llegada de los años 80 cuándo se produjo la caída de la Unión Soviética (1989), Hungría abandonó el comunismo y recuperó su libertad naciendo así la República Húngara que se mantiene hasta el día de hoy.
Por último, en el año 2004 Hungría pasó a formar parte de la Unión Europea.
4. Qué ver por 3 días: Mi recomendaciones
Es a raíz de esta larga historia que te recomiendo que vayas a visitar los siguientes lugares de la ciudad los cuales se caracterizan porque son un fiel símbolo de la historia y la cultura del pueblo húngaro.
Día 1:
-
A) El Parlamento de la ciudad.
-
B) El Monumento a las Víctimas.
-
C) La Basílica de San Esteban.
Día 2:
-
D) Gran Sinagoga.
-
E) Castillo de Buda.
-
F) El Puente de las Cadenas.
Día 3:
-
A) Balneario Széchenyi.
-
B) Plaza de los Héroes.
-
C) Castillo de Vajdahunyad.
-
D) Avenida Andrássy.