El legado de Isabel II, la monarca que conquistó el mundo

Lunes 12 de septiembre, 2022
Sin lugar a duda, el jueves recién pasado 8 de septiembre va a pasar a la historia del pueblo británico y para el mundo entero como un día inolvidable para las generaciones venideras, pues se produjo el fallecimiento de una de las mujeres más emblemáticas e influyentes las últimas siete décadas, la Reina Isabel II de Inglaterra (1926-2022).
Su figura y liderazgo no solo marcó el destino de todo un país durante gran parte del siglo XX; sino que también su legado político se hizo notar en todo el mundo en momentos claves de la historia reciente de la humanidad, pues durante su vida ella experimentó toda la Guerra Fría (1947-1991), el ascenso y caída del Muro de Berlín (1967-1989) como también de la independencia de muchas de sus excolonias. Asimismo, fue testigo directo de la creación de la Unión Europea a finales de los años de 90 y comienzo de los 2000 y más recientemente del Brexit (2016).
Es a raíz de estas circunstancias y en conmemoración de su memoria, es que en este nuevo artículo del Dato Freak te contaremos brevemente la biografía de esta monarca que definió a toda era.

ÍNDICE DE CONTENIDO

La Infancia de Isabel II

La Segunda Guerra Mundial y su ascenso al trono británico en 1952

Su reinado (1952-2022)

a)    Características

b)     Sus primeros años como Reina

c)    La década de los 80

d)    La década de los 90

e)    Los últimos años de su vida

Su legado

La Infancia de Isabel II

Elizabeth Alexandra Mary fue la primera hija del Príncipe Alberto y su esposa Isabel, naciendo en Londres un 21 de abril, pero del año de 1926 (más tarde, sus padres, los Duques de York, serán conocidos como el rey Jorge VI y la reina Isabel).
La infancia de Isabel II se caracterizó porque desde muy pequeña recibió una educación en casa a cargo de su madre y de una institutriz, como era la costumbre de la Realeza Británica en aquella época. Así también desde muy joven Isabel II mostró grandes dotes de liderazgo y de erudición para una pequeña niña.
Asimismo, su infancia también estuvo marcada por el escándalo público que sufrió la Familia Real durante los años 30, cuándo un par de meses después de la muerte de su abuelo, el rey Jorge V (1936), su tío Eduardo VIII abdicó del trono británico tras la crisis constitucional que este género por su propuesta de matrimonio con la estadounidense divorciada Willis Simpson, marcando un punto negro en la historia familiar, y facilitando su ascenso como heredera legitima al trono.

La Segunda Guerra Mundial y su ascenso al trono británico en 1952

 Ya durante su juventud, Isabel II siguió desatándose dentro de la Familia Real y empezó cada vez más como era su deber al verse involucrada en los asuntos públicos de su país y de su familia, prestando su colaboración en la defensa del Reino Unido durante La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como subalterna segunda honoraria en el Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del Ejército Británico en aquella época.
Por otra parte, durante gran parte de los años que duro la guerra, Isabel II y su familia permanecieron en Inglaterra y Escocia, aunque surgieron algunas voces políticas al interior del país proponiendo que las jóvenes princesas Isabel y Margarita como herederas viajaran a Canadá por su seguridad mientras la amenaza de la Alemania Nazi no hubiese desaparecido de Europa. Sin embargo, esta idea fue rechazada y toda la Familia Real permaneció en el Reino Unido.
La década de los 40 y 50 para la futura monarca se van a presentar como años gravitantes tanto para su vida pública y privada, pues en 1947 va a contraer matrimonio con el Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, con quién va a tener cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. Un par de años después, Isabel II va a suceder a su padre tras su muerte en 1952, convirtiéndose en la reina del Reino Unido y jefa de la Mancomunidad de Naciones.
Al mismo tiempo, la ceremonia de su coronación el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster también marcó y antes y un después en la historia de la monarquía británica, debido a que por primera vez un evento de esta naturaleza fue transmitido por televisión, pudiendo ser apreciado por millones de británicos y extranjeros desde sus casas.
                                                                                                                                                    Leyenda: Retratos de Isabel II durante su juventud 

Su reinado (1952-2022)

A.   Características

El reinado de Isabel II se distinguió entre muchos aspectos porque durante este lapsus el mundo y la sociedad británica vivieron profundos cambios políticos, sociales, económicos y culturales que mutaron la visión y el papel que debía jugar la Monarquía Británica en este nuevo escenario. Asimismo, la vida de esta monarca pasó a la historia del Reino Unido y del mundo debido a que se transformó en el reinado más longevo de toda la historia de Gran Bretaña, y uno de los más largos de toda la historia de la humanidad, solamente superado por el rey francés Luis XIV.
También durante su reinado, Isabel II tuvo que enfrentar varios escándalos mediáticos que involucraron directamente a la monarquía británica, y que desprestigiaron su imagen pública; como bien sucedió en 1997, cuando murió la princesa Diana en París en un accidente automovilístico, o en 1992 cuándo se separaron sus hijos Andrés y Ana de sus respectivas parejas.

B.    Sus primeros años como Reina

A lo largo de su vida, la reina fue testigo de la transformación progresiva que empezó a sufrir el Imperio Británico y la sociedad británica en general con sus colonias; pues tras el fin de la Segunda Guerra en 1945 tanto el Reino Unido como Europa perdieron la influencia que habían gozado por siglos en muchos de sus territorios de ultramar, permitiendo de esta forma que se desarrollara un sentimiento de Independencia que puso en jaque el predominio que una vez gozo este Imperio, y que marcaría a grandes rasgos la política exterior del Reino Unido durante la década de los 50 como bien se vio en la crisis del Canal de Suez en 1957 cuándo tropas francesas y británicas quisieron recuperar este estratégico enclave.
En este contexto, durante la siguiente década como reina, Isabel II realizó un conjunto de viajes por el mundo (Ejemplo: Australia, Estados Unidos, Rodesia, Nueva Zelanda, etc.) para paliar de la mejor forma posible esta transición de status quo para que se llevará a cabo de una manera pacífica y sin derramamiento de sangre, para ello reconoció la existencia de nuevos gobiernos autónomos en muchos rincones del mundo, pero exigiendo a cambio su fidelidad y reconocimiento hacia su figura como Jefa de Estado.
Esta política exterior que promovió la monarca tuvo durante los años 60 y 70 tuvo grandes repercusiones tanto a nivel nacional e internacional, provocando en Inglaterra múltiples crisis y caídas de primeros ministros, como también el fortalecimiento de un sentimiento republicano en algunas de sus excolonias, como sucedió en 1975 con la crisis australiana.
De forma paralela, Reino Unido tampoco fue ajeno a los problemas que se suscitaban en Europa producto de la Guerra Fría; En este sentido, Isabel II como monarca y aliada de los Estados Unidos en su lucha contra el comunismo, fue una mujer que supo liderar en duros momentos para la historia de Europa, pues fue muy crítica de la Unión Soviética. Además, vivió la construcción y caída del Muro de Berlín (1967-1989).
La Reina Isabel II de Inglaterra
                                                                                                                                                   Leyenda: La reina Isabel II en su carruaje 

C.   La década de los 80

A su vez, la década de 1980 supuso para la reina la llegada de nuevos desafíos personales y públicos, comenzando con el involucramiento de su país en la Guerra de las Malvinas (1982) en donde fue partícipe su hijo Andrés. De la misma manera, al año siguiente Isabel II vivió un extraño episodio en donde un intruso llamado Michael Fagan entró en su habitación un 9 de julio en la noche para conversar con ella.
Ahora bien, a nivel nacional los años 80 fueron años difíciles para la Monarquía y también para el país, ya que en esos años Reino Unido se vio enfrentado a una crisis económica muy grande por la aplicación de políticas de corte liberal que fue promovida por la primera ministra Margaret Thatcher. Asimismo, el Palacio de Buckingham se vio inundado de una prensa sensacionalista que buscaba indagar en la vida privada de las principales figuras de la Familia Real.

D. La década de los 90

En esta misma línea, los años 90 fueron muy duros para el reinado de Isabel II, debido a que ella tuvo que hacer frente a un conjunto de problemáticas familiares que generaron un gran revuelo en el mundo del espectáculo; comenzando en 1992 con el divorcio de dos de sus hijos; Andrés y Ana y al año su hijo Carlos con la princesa Diana también comenzaron con el proceso de separación que formalmente concluiría en 1996. Igualmente, el 92, en una visita de Estado a Alemania, Isabel II fue agredida en medio de una manifestación en la ciudad de Dresde, en donde recibió de parte de uno de los manifestantes huevos.
Por otro lado, el 31 de agosto del 97 en París, la princesa de Gales murió en un accidente de auto y esto provocó como consecuencia una polémica muy grande en el Reino Unido por el hermetismo con que cubrió este trágico hecho la Monarquía Británica que la afectaban directamente.
Bajo esta presión de la reina volvió a Londres de sus vacaciones y acordó una transmisión en vivo a todo el mundo el 5 de septiembre de aquel año, un día antes al funeral. En esa histórica emisión, la Isabel II expresó su admiración por ella y sus sentimientos como abuela hacía de los jóvenes príncipes Guillermo y Enrique, que acababan que quedar huérfanos de madre. ​Como resultado de este mensaje, una parte de la hostilidad pública desapareció al poco tiempo. ​

 E. Sus últimos años de vida

El cambio de milenio para Isabel supuso una serie de celebraciones por su ascenso al trono británico, ya que en el 2002 celebro su jubileo de oro a propósito de los 50 años como reina de Inglaterra y Reino Unido, pero también fue una etapa de su vida en que los estragos de la edad se empezaron cada vez más a notar.
En este contexto, a pesar de que en sus 96 años de vida Isabel II gozó de nueva salud, la llegada de los años 2000 fue evidente que la vida de la monarca ya no era la misma de antes, y los problemas de la vejez cada vez iban a ser más frecuentes. Por ejemplo, desde el 2003 hasta el 2013 Isabel II fue internada en varias oportunidades en diferentes centros de salud a raíz de una operación de artroscopia en sus rodillas en el 2003, a su vez en el 2005 tuvo que suspender algunos eventos importantes producto por contraer un resfriado. En octubre de 2006, se perdió la inauguración del Emirates Studium debido al dolor que le ocasionaba una contractura en su espalda y en el 2013 debió ser ingresada en el hospital Eduardo VII a causa de una infección estomacal con síntomas de gastroenteritis.
A pesar de todo esto, los últimos años de su vida, la monarca se distinguió por ser una mujer que siguió trabajando incansablemente en su rol como monarca del Reino Unido, asistiendo a múltiples eventos y reuniones bilaterales con las grandes potencias del mundo; como bien quedo de manifiesto hace un par de meses atrás cuándo condeno en conjunto con los Estados Unidos y otros aliados de la OTAN la invasión Rusa a Ucrania en febrero de este 2022.

Su Legado

Desde esta perspectiva, se puede establecer que la vida de Isabel II fue una existencia que tránsito por un periodo de la historia de la humanidad de grandes cambios políticos, sociales, económicos y comunicacionales, pues el mundo que ella conoció y se educó de niña y durante su juventud desapareció tras el fin de la Segunda Guerra Mundial surgiendo de estas cenizas un nuevo orden.
Sin embargo, a pesar de estos avatares, Isabel II supo navegar y adaptarse a los nuevos tiempos por medio de un fuerte liderazgo personal que se vio reflejado tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, su reinado se caracterizó desde un comienzo y por una entrega total al servicio de su país en su rol como monarca.
Bueno, si te gusto lo que aprendiste hoy y quieres saber más sobre esta monarca, no te olvides de suscribirte para que te lleguen todas las novedades que prontamente iré subiendo sobre algunas curiosidades de la Monarquía Británica. Además, si esto no es suficiente para ti y quieres aprender más, te cuento que prontamente estará disponible en la tienda un curso en donde desarrollo en mayor profundidad sobre la historia de la Casa de Windsor.
Si te suscribes, además estarás participando por increíbles descuentos en mi primer curso.
Muchas gracias.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: