Lunes 12 de septiembre, 2022
Sin lugar a duda, el jueves recién pasado 8 de septiembre va a pasar a la historia del pueblo británico y para el mundo entero como un día inolvidable para las generaciones venideras, pues se produjo el fallecimiento de una de las mujeres más emblemáticas e influyentes las últimas siete décadas, la Reina Isabel II de Inglaterra (1926-2022).
Su figura y liderazgo no solo marcó el destino de todo un país durante gran parte del siglo XX; sino que también su legado político se hizo notar en todo el mundo en momentos claves de la historia reciente de la humanidad, pues durante su vida ella experimentó toda la Guerra Fría (1947-1991), el ascenso y caída del Muro de Berlín (1967-1989) como también de la independencia de muchas de sus excolonias. Asimismo, fue testigo directo de la creación de la Unión Europea a finales de los años de 90 y comienzo de los 2000 y más recientemente del Brexit (2016).
Es a raíz de estas circunstancias y en conmemoración de su memoria, es que en este nuevo artículo del Dato Freak te contaremos brevemente la biografía de esta monarca que definió a toda era.
ÍNDICE DE CONTENIDO |
La Infancia de Isabel IILa Segunda Guerra Mundial y su ascenso al trono británico en 1952Su reinado (1952-2022)a) Característicasb) Sus primeros años como Reinac) La década de los 80d) La década de los 90e) Los últimos años de su vidaSu legado |
La Infancia de Isabel II
Elizabeth Alexandra Mary fue la primera hija del Príncipe Alberto y su esposa Isabel, naciendo en Londres un 21 de abril, pero del año de 1926 (más tarde, sus padres, los Duques de York, serán conocidos como el rey Jorge VI y la reina Isabel).
La infancia de Isabel II se caracterizó porque desde muy pequeña recibió una educación en casa a cargo de su madre y de una institutriz, como era la costumbre de la Realeza Británica en aquella época. Así también desde muy joven Isabel II mostró grandes dotes de liderazgo y de erudición para una pequeña niña.
Asimismo, su infancia también estuvo marcada por el escándalo público que sufrió la Familia Real durante los años 30, cuándo un par de meses después de la muerte de su abuelo, el rey Jorge V (1936), su tío Eduardo VIII abdicó del trono británico tras la crisis constitucional que este género por su propuesta de matrimonio con la estadounidense divorciada Willis Simpson, marcando un punto negro en la historia familiar, y facilitando su ascenso como heredera legitima al trono.
La Segunda Guerra Mundial y su ascenso al trono británico en 1952
Ya durante su juventud, Isabel II siguió desatándose dentro de la Familia Real y empezó cada vez más como era su deber al verse involucrada en los asuntos públicos de su país y de su familia, prestando su colaboración en la defensa del Reino Unido durante La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) como subalterna segunda honoraria en el Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del Ejército Británico en aquella época.
Por otra parte, durante gran parte de los años que duro la guerra, Isabel II y su familia permanecieron en Inglaterra y Escocia, aunque surgieron algunas voces políticas al interior del país proponiendo que las jóvenes princesas Isabel y Margarita como herederas viajaran a Canadá por su seguridad mientras la amenaza de la Alemania Nazi no hubiese desaparecido de Europa. Sin embargo, esta idea fue rechazada y toda la Familia Real permaneció en el Reino Unido.
La década de los 40 y 50 para la futura monarca se van a presentar como años gravitantes tanto para su vida pública y privada, pues en 1947 va a contraer matrimonio con el Príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, con quién va a tener cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. Un par de años después, Isabel II va a suceder a su padre tras su muerte en 1952, convirtiéndose en la reina del Reino Unido y jefa de la Mancomunidad de Naciones.
Al mismo tiempo, la ceremonia de su coronación el 2 de junio de 1953 en la Abadía de Westminster también marcó y antes y un después en la historia de la monarquía británica, debido a que por primera vez un evento de esta naturaleza fue transmitido por televisión, pudiendo ser apreciado por millones de británicos y extranjeros desde sus casas.

Su reinado (1952-2022)
A. Características
El reinado de Isabel II se distinguió entre muchos aspectos porque durante este lapsus el mundo y la sociedad británica vivieron profundos cambios políticos, sociales, económicos y culturales que mutaron la visión y el papel que debía jugar la Monarquía Británica en este nuevo escenario. Asimismo, la vida de esta monarca pasó a la historia del Reino Unido y del mundo debido a que se transformó en el reinado más longevo de toda la historia de Gran Bretaña, y uno de los más largos de toda la historia de la humanidad, solamente superado por el rey francés Luis XIV.
También durante su reinado, Isabel II tuvo que enfrentar varios escándalos mediáticos que involucraron directamente a la monarquía británica, y que desprestigiaron su imagen pública; como bien sucedió en 1997, cuando murió la princesa Diana en París en un accidente automovilístico, o en 1992 cuándo se separaron sus hijos Andrés y Ana de sus respectivas parejas.
B. Sus primeros años como Reina
A lo largo de su vida, la reina fue testigo de la transformación progresiva que empezó a sufrir el Imperio Británico y la sociedad británica en general con sus colonias; pues tras el fin de la Segunda Guerra en 1945 tanto el Reino Unido como Europa perdieron la influencia que habían gozado por siglos en muchos de sus territorios de ultramar, permitiendo de esta forma que se desarrollara un sentimiento de Independencia que puso en jaque el predominio que una vez gozo este Imperio, y que marcaría a grandes rasgos la política exterior del Reino Unido durante la década de los 50 como bien se vio en la crisis del Canal de Suez en 1957 cuándo tropas francesas y británicas quisieron recuperar este estratégico enclave.
En este contexto, durante la siguiente década como reina, Isabel II realizó un conjunto de viajes por el mundo (Ejemplo: Australia, Estados Unidos, Rodesia, Nueva Zelanda, etc.) para paliar de la mejor forma posible esta transición de status quo para que se llevará a cabo de una manera pacífica y sin derramamiento de sangre, para ello reconoció la existencia de nuevos gobiernos autónomos en muchos rincones del mundo, pero exigiendo a cambio su fidelidad y reconocimiento hacia su figura como Jefa de Estado.
Esta política exterior que promovió la monarca tuvo durante los años 60 y 70 tuvo grandes repercusiones tanto a nivel nacional e internacional, provocando en Inglaterra múltiples crisis y caídas de primeros ministros, como también el fortalecimiento de un sentimiento republicano en algunas de sus excolonias, como sucedió en 1975 con la crisis australiana.
De forma paralela, Reino Unido tampoco fue ajeno a los problemas que se suscitaban en Europa producto de la Guerra Fría; En este sentido, Isabel II como monarca y aliada de los Estados Unidos en su lucha contra el comunismo, fue una mujer que supo liderar en duros momentos para la historia de Europa, pues fue muy crítica de la Unión Soviética. Además, vivió la construcción y caída del Muro de Berlín (1967-1989).
