Sin lugar a duda, la caída del Muro de Berlín en 1989 entro para muchos historiadores en los anales de la historia como uno de aquellos momentos claves que dejaron una profunda huella en la memoria colectiva del siglo XX; pues por 28 años esta icónica frontera se transformó en el símbolo más evidente de la Guerra Fría, dividiendo al mundo y a cientos de familias alemanas en dos bloques completamente opuestos dentro de una misma ciudad.
En este contexto, y a propósito de un reciente viaje que tuve el privilegio de realizar a la capital de Alemania hace algunos meses, es que me surgió la idea de realizar este pequeño artículo para ustedes, mis queridos lectores, para que puedan aprender algo nuevo sobre este interesante tema que cambio al mundo hace un poco más de 30 años atrás y que todavía hoy en pleno 2022 sigue teniendo grandes repercusiones en la sociedad actual.
Espero que los siguientes párrafos sean de su agrado.
CONTENIDO DEL ARTÍCULO |
Lo más ImportanteAntecedentes: Breve reseña sobre la historia detrás del Muro· La derrota Alemana en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)· ¿Qué fue el Muro de Berlín?· ¿Dónde se ubicaba el Muro de Berlín y cuál fue su extensión?· ¿Por qué se construyó el Muro de Berlín?Algunas curiosidades de su Construcción· ¿Cuándo se levantó el Muro de Berlín?Las víctimas del muro, una memoria olvidada· ¿Por qué el Muro de Berlín simboliza la Guerra Fría?· ¿Cuántas personas murieron intentando cruzar el Muro de Berlín?Las consecuencias de su caída y su significado para la historiaResumenBibliografía Recomendada |
LO MÁS IMPORTANTE
Ahora bien, es significativo destacar que si existe un consenso entre los múltiples puntos de vista de los investigadores que han estudiado es el hecho de que su construcción, y especialmente su caída, ha ayudado a configurar una parte importante de la historia reciente, transformándose en una pieza clave en el nacimiento de la sociedad moderna. En este sentido, y a propósito de la próxima conmemoración del 33 aniversario de su desintegración, es que en este artículo te contaremos brevemente algunos datos interesantes que marcaron su historia y caída.

Leyenda: Mural del beso del antiguo líder de la URSS Leonid Brezhnev y el jefe del Estado de la RDA, Erich Honecker en East Side Gallery.
ANTECEDENTES: Breve reseña sobre la historia detrás del Muro
1. La derrota Alemana en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Es bien sabido que una de las consecuencias más grandes que tuvo la derrota de la Alemania Nazi tras el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue la división de su territorio entre las cuatro potencias que resultaron triunfantes de este conflicto bélico, es decir, entre los británicos, franceses, norteamericanos y soviéticos.
Cada una de ellas se dividió el territorio del enemigo en cuatro grandes zonas de influencias en que buscaron instaurar, por una parte, un nuevo modelo de sociedad de acuerdo con su ideología e intereses; y por el otro lado, buscaron implementar por la fuerza duras medidas en contra el pueblo alemán por todos los daños que le habían causado durante el transcurso de esta última.
Sin embargo, y a pesar de que formalmente la guerra termino en 1945, las hostilidades no cesaron en años posteriores entre norteamericanos, británicos, franceses y soviéticos, llegando a tal punto que en 1949 se constituyeron dos grandes zonas geográficas que políticamente se transformaron en irreconciliables dentro de la propia Alemania; la primera de esta área fue La República Federal Alemana que cayó bajo la influencia de los Estados Unidos y Occidente, y la segunda a su vez fue la República Democrática Alemana que entro en las redes de la Unión Soviética como un estado satélite, iniciándose así una guerra no declarada entre las dos principales potencias del mundo que posteriormente se conoció como la Guerra Fría (1947-1991).
Para el caso de Berlín, esta división de Alemania tuvo una repercusión aún mayor, pues quedó dividida siguiendo esta misma lógica, creándose 81 puntos de control entre ambas partes de Alemania en una misma ciudad.
2. ¿Qué fue el Muro de Berlín?
El Muro de Berlín fue una fortificación que separó a la ciudad de Berlín entre 1961 y 1989 y que dividió a RDA de la RFA.
3. ¿Dónde se ubicaba el Muro de Berlín y cuál fue su extensión?
El Muro de Berlín se ubicó en la capital de Alemania y alcanzó, al final de sus días, una extensión máxima de 160 kilómetros.
4. ¿Por qué se construyó el Muro de Berlín?
La construcción del Muro de Berlín se produjo como un intento de la RDA por controlar el movimiento de la población alemana que vivía en el bloque soviético y que buscaba trasladarse al bloque capitalista de la ciudad en busca de mejores oportunidades, pues pasado los pocos años de haber terminado la Segunda Guerra se empezó a ser evidente la diferencia entre ambos sectores de Berlín. Es más, entre finales de la década de 1940 hasta principio de los años 60 se estima que se fugaron cerca de 3 millones, produjo una fuerte crisis económica y política que se empezó a evidenciar en los estados satélites que estaban controlados por la Unión Soviética.
ALGUNAS CURIOSIDADES DE SU CONSTRUCCIÓN
1. ¿Cuándo se levantó el Muro de Berlín?
La construcción del Muro de Berlín comenzó el día 13 de agosto de 1961, y en un inicio se caracterizó por ser una pequeña cerca rudimentaria que con el paso de los años se fue fortificando con grandes murallas hechas de hormigón que alcanzaron la sorprendente altura de 4 metros.
Adicionalmente, en años posteriores se fueron añadiendo otras barreras que buscaban limitar aún más el libre tránsito de un lugar a otro, como fueron, por ejemplo, las famosas Torres de Vigilancia, que tenían como misión controlar a la población las 24 horas al día, los 7 días a la semana. A su vez, este tipo de medidas fueron complementadas con otros métodos que resultaron ser por casi 3 décadas muy efectivos para este propósito, como sucedió con los alambres de púas y el uso de perros entrenados para detectar posibles escapes.
Leyenda: Fotografía de la construcción del Muro de Berlín
LAS VÍCTIMAS DEL MURO, UNA MEMORIA OLVIDADA
1. ¿Por qué el Muro de Berlín simboliza la Guerra Fría?
El Muro de Berlín es un fiel representante de la Guerra Fría porque en esta capital de Europa se buscó implementar dos cosmovisiones del mundo completamente opuestas que a su vez reflejaban los intereses capitalistas de los Estados Unidos, y por el otro, las ambiciones socialistas de la Unión Soviética y sus estados satélites.
2. ¿Cuántas personas murieron intentando cruzar el Muro de Berlín?
Según se tiene Registro, mientras el Muro de Berlín permaneció en pie cerca de 5.000 personas trataron de cruzarlo durante el transcurso de su existencia, y más de 3.000 personas fueron detenidas en su intento. Asimismo, de este número, alrededor de 100 individuos murieron persiguiendo este objetivo.
El último intento por poder concretar una hazaña como esta se produjo el 5 de febrero de 1989, tan solo unos meses antes de su caída definitiva, en aquella histórica noche del 9 de noviembre.
LAS CONSECUENCIAS DE SU CAÍDA Y SU SIGNIFICADO PARA LA HISTORIA
Visto desde este punto de vista, se entiende que una de las mayores consecuencias que tuvo la caída del Muro de Berlín en 1989 fue el derrumbamiento unos años después en 1991 de la Unión Soviética y todo el proyecto político que había detrás. Pues, con su desaparición de toda cosmovisión del mundo socialista y comunista que había predominado durante la segunda mitad del siglo XX, se vino abajo al quedar en evidencia su fracaso político e ideológico.
Asimismo, y desde otra perspectiva, la caída del muro también tuvo un conjunto de repercusiones en el mundo cultural y artístico en Occidente, pues la década de los 80 se caracterizó por estar fuertemente influenciada por un conjunto de grupos musicales que pedían el fin de las hostilidades por ambas partes y compusieron algunas canciones clásicas que se transformaron en verdaderos hits por el contexto en que fueron compuestas, siendo un claro ejemplo de esto, clásicos como los de “99 Red Balloons” de Nena o “The Final Countdown” del grupo sueco Europe.
En este sentido, la caída del Muro de Berlín y la subsiguiente desaparición de la Unión Soviética a principios de la década siguiente marco el fin de una era que había empezado a principios del siglo pasado con la Revolución Bolchevique.
RESUMEN
De esta manera, se puede concluir que la historia del Muro de Berlín es la historia de un pueblo que fue sometido y puesto a prueba a dos modelos de sociedad completamente opuestos que vivieron en carne propia las consecuencias de su implementación, una vez que la Alemania de Adolf Hitler su derrota en la Segunda Guerra Mundial por las potencias aliadas.
Bueno, si te gusto lo que aprendiste hoy y quieres saber más sobre algún otro sitio de la ciudad de Berlín, no te olvides de suscribirte para que te lleguen todas las novedades que prontamente iré subiendo sobre curiosidades de las principales capitales de Europa. Además, si esto no es suficiente, te cuento que prontamente estará disponible en la tienda un curso de pago en que desarrollo y profundizo acerca de los orígenes de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
Leyenda: Foto de un mural en la East Side Gallery en Berlín que conmemora su historia
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Si quieren saber más sobre este interesante tema, a continuación les dejo nombres de algunos libros que les pueden resultar interesantes para profundizar en este tipo de temáticas.
-
La Segunda Guerra Mundial de Winston Churchill.
-
La Segunda Guerra Mundial de Antony Beevor.
-
Los cien últimos días de John Toland.
-
El Imperio del Sol de James Graham Ballard.
-
El Tercer Reich: una historia de la Alemania nazi de Thomas Childers.
Adicionalmente, también te dejo a continuación dos enlaces para que puedas profundizar más. Muchas gracias.