Historia de Praga: (República Checa)

Introducción 

Quién no ha soñado alguna vez en su vida con viajar a Europa e ir a Praga y visitar el icónico Puente Carlos o contemplar el majestuoso Reloj Astronómico. Sin lugar a duda, mire por dónde se mire, Praga es un destino que desde hace siglos ha atraído a cientos de personas de todas partes por su belleza inimaginable que pareciera haber salido de un cuento de hadas.
Si a esto le sumamos su increíble cultura e historia, la capital de República Checa adquiere un color especial transformándose en una parada obligatoria si vas al viejo continente. En este contexto, en este artículo te contaré todo lo que debes saber sobre su historia para que cuando vayas para allá entiendas por qué no hay ninguna otra ciudad en el mundo como Praga. Espero que esta información sea de utilidad para ti y te ayude a adquirir sólidos conocimientos para preparar de mejor forma tu próxima aventura.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción

 Breve historia de Praga

a)    Sus orígenes

b)    Praga durante la Edad Media

c)    Praga en la Edad Moderna

d)    Praga en el siglo XX

5 lugares qué ver en Praga: Nuestras Recomendaciones

a)    El Castillo de Praga

b)    El Puente Carlos

c)    El Reloj Astronómico y la Plaza de la Ciudad Vieja

d)    Navega por el río  

e)    La Casa Danzante

Resumen

 

Breve historia de Praga

  • Sus orígenes

Praga, como otras tantas ciudades, no nacieron de la noche a la mañana, sino más bien su origen y desarrollo es producto de un avance constante de cinco establecimientos de diferentes pueblos en las cercanías del río Moldavia a lo largo de su historia. En este sentido, los primeros que se asentaron, según se tienen registros fueron los celtas, para luego tras la caída de Roma (476) ser sustituidos por otras tribus de origen germánico (ej.: los ávaros en el siglo VI) más algunas tribus eslavas posteriormente.
  • Praga en la Edad Media

Por otra parte, durante la Edad Media Praga fue una zona de Europa que vivió en carne propia los cambios que se empezaron a manifestar producto de la misión evangelizadora a la cual el Papado se enmarcó como rector moral frente a la decadencia de Occidente y a la multiplicidad de pueblos bárbaros que habían sustituido la autoridad del Imperio Romano.
A este proceso, que se prolongó por cerca de mil años, hay que sumarle que durante la Edad Media y de forma paralela empezó a resurgir en la Cristiandad la vieja idea imperial de Roma, pero adaptada a estas nuevas características de la sociedad medieval; siendo en primera instancia el Imperio Carolingio su primer gran exponente (con Carlomagno a partir del año 800) para luego, un siglo y medio después trasladarse más al norte del mundo Franco y transformarse en el Sacro Imperio Romano Germánico (con Otón I).
Dentro de este nuevo marco político-religioso, Praga jugo un papel clave al ser anexada a este último (a partir del 950) y por transformarse en una zona en que los reyes de Bohemia y las autoridades imperiales pudieron seguir avanzando más hacia Oriente.
A su vez, los IX-X marcan un antes y un después para Praga como metrópolis, pues es aquí en donde nace como tal la ciudad que hoy conocemos, producto, por una parte, del establecimiento mercaderes y artesanos en las cercanías del Castillo de Vyšehrad y también, por la instalación de la residencia de un importante rey de Bohemia, Wenceslao I el cual le otorgo a Praga el derecho de ciudad en el año de 1061.
Muy pronto, tras este importante reconocimiento de Wenceslao I, Praga dejo atrás su pasado como un pueblo más y se convirtió en el lugar preferido de los reyes de Bohemia que le siguieron a este, adquiriendo gran poder e influencias tanto en el plano local como en el propio Sacro Impero Romano Germánico en la cual esta monarquía formaban parte.
Con la llegada de Otakar II en el siglo XIII, Praga vuelve a expandir sus límites al otro lado del río, permitiendo que en la siguiente centuria Carlos IV logré unificar los dos núcleos urbanos de Praga por medio de del puente que actualmente lleva su nombre y que busco remplazar a otro que había sido destruido por un par de siglos atrás.
En estas circunstancias, el reinado de Carlos IV se distinguió por ser un periodo de gran florecimiento cultural para la ciudad, que se manifestó, entre otras cosas, con la instalación de la primera universidad de Europa Central. Por último, en el siglo XIV Praga fue testigo del surgimiento de las Guerras de Husitas, que defendían los postulados de Juan Hus frente a los ataques y condenas del Papado.
  • Praga en la Edad Moderna

Al mismo tiempo, la llegada de los Habsburgo (1526) al poder del Sacro Imperio Romano Germánico marca un hito importante para Bohemia y su capital, ya que a partir de aquí y hasta el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Praga va a estar bajo el influjo de los Austrias; experimentando durante el transcurso de estos siglos, por un lado, fuertes conflictos políticos entre católicos y protestantes que desencadenarían en 1618 la guerra de los 30 años.
En las siguientes centurias, Praga sería testigo de un gran desarrollo económico que empezó a tomar fuerza a partir del siglo XVIII hasta la primera mitad del XIX y que se manifestó en la construcción de grandes edificios e iglesias. Por último, durante este lapsus, Praga se transformará en el centro del nacionalismo checo, que buscaba fomentar una fuerte identidad nacional al interior del multiétnico Imperio Austrohúngaro.
  • Praga y el siglo XX

La llegada del siglo XX significo una nueva era para esta ciudad, debido a que aquí ella alcanzó su liberación del Imperio de los Habsburgo tras su desintegración como estructura política en 1918, adquiriendo un nuevo estatus de la capital de la naciente Checoslovaquia.
En este contexto, y a pesar de que esta libertad fue celebrada con ánimos de júbilo en su momento, lamentablemente estos buenos ánimos iban a durar poco tiempo, pues, en las décadas que le siguieron, Praga fue testigo del ascenso de los regímenes totalitarios que inundaron a Europa con sus ideológicas; sufriendo sus consecuencias de una forma directa como bien se manifestó en primera instancia con la invasión de la Alemania de Adolf Hitler a su territorio y su subsiguiente involucramiento en la II Guerra Mundial (1939-1945) para luego, tras su derrota volver a caer bajo el yugo de los comunistas, transformándose Checoslovaquia en un estado satélite de la Unión Soviética.
Avanzando en el tiempo, los años 60, Praga fue el escenario predilecto para que surgiera desde la sociedad civil un movimiento reformista que la historiografía domino la Primavera de Praga (1968); este último buscaba cambiar las bases del régimen socialista que había sido impuesto desde el fin de la guerra. Este intento fracasó al poco tiempo y los habitantes de Praga, al igual que el resto del país, vieron las consecuencias de vivir bajo la cortina de hierro. Sin embargo, esta histórica protesta paso a la historia del siglo pasado por sentar las bases de la caída de la Unión Soviética casi 20 años después, cuando la ciudad abandona el socialismo como régimen político (1990) en lo que se conoció como la Revolución de Terciopelo tras la caída del Muro de Berlín en (1989).
Estos hechos tuvieron como consecuencia la disolución del Estado de Checoslovaquia y el nacimiento de dos naciones separadas que tomaron el nombre de República Checa y Eslovaquia.

5 Lugares qué debes ver en Praga: Nuestras Recomendaciones

  • El Castillo de Praga

Si vas a Praga, uno de los lugares imperdibles que te recomiendo que visites, si te gusta la cultura es sin lugar a duda el famoso Castillo de Praga, una fortaleza que data del siglo IX y en su día fue la residencia de los reyes de Bohemia, como también de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Asimismo, este imponente edificio en su día albergo a todos los presidentes de Checoslovaquia, al igual que sirvió como centro de mando mientras duro la ocupación de la Alemania Nazi en el país, en lo que se conoció como el Protectorado de Bohemia y Moravia.
En él se encuentran las joyas de la corona del país, albergando en su interior la Catedral de Praga, el Convento de San Jorge y la Basílica de este último y el Palacio Real. Asimismo, entre 1920 y 1934 el Castillo de Praga fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik por orden del primer presidente de Checoslovaquia.
  • El Puente de Carlos

Qué sería de Praga, si en tu visita no vas a tomarte unas fotos el histórico Puente de Carlos IV y lo cruzas de un lado a otro, este verdadero monumento de un pasado lejano nos trae a la memoria el legado que dejo este importante monarca para la ciudad; y es un lugar único si quieres contemplar desde una perspectiva panorámica como era la ciudad antigua. Es 100 % recomendable si vas en pareja y lo mejor de todo es que es gratis. En este sentido, te recomiendo que lo visites en las tardes cuando se pone el sol, o al amanecer para que seas testigo de un espectáculo increíble en un sitio paradisíaco.
  • El Reloj Astronómico y la Plaza de la Ciudad Vieja

Por otro lado, pero no menos relevante que debe si o si contemplar tu próxima visita a Praga si te gusta la historia y la cultura es ir a ver Reloj Astronómico y recorrer la antigua plaza de la vieja ciudad en el centro. Esta verdadera joya arquitectónica es un monumento a la belleza y la perfección que te recomendamos que apuntes si o si en tu visita a la ciudad. Además, otro aspecto favorable si vas para allá es que ahí hay una gran variedad de vida nocturna y lugares para comprar souvenirs.
  • Navega por el río

Otro de los panoramas imperdibles de Praga es poder subirte a un barco y recorrer el río Moldavia que cruza toda la ciudad. Es una actividad ideal si quieres conocer Praga de una forma diferente a la que estás acostumbrado, vale 100 % la pena hacer esta inversión si quieres conocer un poco más la capital de República Checa.
  • La Casa Danzante

Por último, pero no menos importante que te recomendamos cuando vayas a Praga es que te saques una foto en la famosa Casa Danzante que se encuentra a un costado del río, este edificio moderno y que rompe toda lógica es un verdadero símbolo arquitectónico que vale la pena conocer.
Si quieres saber más sobre las diferentes actividades que se pueden hacer en Praga te dejo los siguientes enlace que creo que te podrá ayudar en la planificación de tu viaje    https://www.getyourguide.es/-l10/?cmp=ga&cq_src=google_ads&cq_cmp=15511496846&cq_con=133463803600&cq_term=praga%20que%20ver&cq_med=&cq_plac=&cq_net=g&cq_pos=&cq_plt=gp&campaign_id=15511496846&adgroup_id=133463803600&target_id=aud-905885567882%3Akwd-20286734066&loc_physical_ms=1005440&match_type=e&ad_id=569192067024&keyword=praga%20que%20ver&ad_position=&feed_item_id=&placement=&device=c&partner_id=CD951&gclid=CjwKCAjw9suYBhBIEiwA7iMhNP1CwrEQP63Byv2mWSZ9vJQKwJmhpHyj30G3jj7-Ka7v6v3E7SKoDBoCkJAQAvD_BwE.

Resumen

Es por este conjunto de razones y explicaciones que hacen a la capital de República Checa un lugar único para visitar, si tú eres un amante de la cultura y la historia en general.
Bueno, si te gusto lo que aprendiste hoy y quieres saber más sobre algún otro sitio de la ciudad de Praga, no te olvides de suscribirte para que te lleguen todas las novedades que prontamente iré subiendo sobre las principales capitales de Europa. Además, si esto no es suficiente para ti y quieres aprender más, te cuento que prontamente estará disponible en la tienda un curso en donde desarrollo en mayor profundidad sobre los acontecimientos más relevantes que marcaron esta icónica ciudad.
Si te suscribes, además estarás participando por increíbles descuentos en mi primer curso.
Muchas gracias.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: